NVIDIA invierte 5.000 millones de USD en Intel: las compañías preparan procesadores x86 conjuntos con gráficos RTX
16:07, 19.09.2025
NVIDIA e Intel han anunciado una alianza estratégica que podría transformar el mercado de PCs y servidores de IA. NVIDIA invertirá 5.000 millones de dólares en acciones de Intel, mientras ambas compañías preparan el lanzamiento de procesadores x86 con gráficos RTX integrados.
PCs de nueva generación
Los ordenadores personales y portátiles que integren CPUs de Intel y GPUs NVIDIA RTX en un único paquete podrían ofrecer “lo mejor de ambos mundos”. A pesar de la competencia de AMD, la combinación Intel–NVIDIA sigue siendo la más popular, y la nueva arquitectura promete llevar esta unión a un nivel superior.
NVIDIA explicó que la colaboración se centrará en la integración fluida de las arquitecturas de ambas compañías mediante NVLink. Esto permitirá combinar la experiencia de NVIDIA en IA y computación acelerada con las tecnologías de procesadores de Intel y el ecosistema x86.
Además de PCs, Intel también desarrollará procesadores x86 para centros de datos “por encargo de NVIDIA”. Estos chips se utilizarán en las futuras plataformas de IA de la compañía.
Detalles del acuerdo
NVIDIA comprará acciones de Intel a 23,28 USD — alrededor de un 6 % por debajo del valor de mercado. El importe total de la operación será de 5.000 millones de dólares (aproximadamente el 5 % de las acciones de Intel). No obstante, aún requiere la aprobación de los reguladores.
No es el primer intento de NVIDIA de entrar en el mercado de CPUs: anteriormente trató de adquirir ARM y también colaboró con MediaTek. Intel, por su parte, ya tuvo experiencia en integrar GPUs de la competencia — en 2017 lanzó procesadores Kaby Lake-G con gráficos AMD Radeon.
¿Qué sigue?
Por ahora, las compañías no han revelado planes ni plazos concretos. No está claro cómo afectará la alianza a la arquitectura gráfica Intel Arc o a la producción de chips en Intel Foundry. Sin embargo, las acciones de Intel ya han subido tras el anuncio, y los analistas destacan que el acuerdo podría alterar significativamente el equilibrio de poder en la industria.