Contra el reloj: Huang de NVIDIA advierte sobre aislar a China
14:39, 30.09.2025
El director ejecutivo de NVIDIA, Jensen Huang, cree que Washington se equivoca al limitar la venta de chips a China. En un podcast reciente afirmó que China está solo a “nanosegundos” de Estados Unidos en la fabricación de semiconductores. Según él, el comercio abierto refuerza la influencia de Estados Unidos porque empresas como NVIDIA difunden tecnología y establecen estándares globales.
Huang describió a China como una nación de ingenieros ambiciosos que trabajan en condiciones extremas, mencionando la conocida cultura 9-9-6 de jornadas de doce horas seis días a la semana. La energía y la capacidad de estos desarrolladores los convierten en rivales serios.
China mantiene su posición
NVIDIA intenta mantener su presencia en China y al mismo tiempo cumplir con las normas de exportación estadounidenses. La compañía reanudó recientemente las ventas de su acelerador H20 tras obtener licencias regulatorias. Ya está en marcha un sucesor que promete mayor rendimiento sin violar las restricciones. Es el segundo intento de diseñar un producto específico para China tras la prohibición de los modelos A100 y H100.
Huang insistió en que seguir en el mercado chino es esencial. Aunque el H20 no sea el producto más potente, mantiene a las empresas chinas dentro del ecosistema de NVIDIA.
Respuesta de Pekín
Mientras tanto, China avanza rápido. Huawei lanzó sus sistemas Atlas 900 A3 SuperPoD con chips Ascend 910B y presentó una hoja de ruta hasta 2027 con procesadores aún más fuertes. Estos sistemas no dependen de CUDA y funcionan con software nacional.
Gigantes tecnológicos como Baidu, Alibaba, Tencent y ByteDance están invirtiendo fuertemente en chips propios. Tencent incluso anunció que toda su infraestructura ya corre en procesadores locales. Huang espera que el futuro ofrezca un mercado abierto con competencia global, aunque por ahora NVIDIA debe manejar una rivalidad delicada.