Revolución en la computación de IA: Extropic aprovecha el ruido físico para reducir costos
22:02, 30.10.2025
Extropic, fundada por Guillaume Verdon, exinvestigador cuántico de Google, ha presentado la primera placa funcional que incorpora su exclusivo chip “termodinámico”. Esta tecnología está diseñada para acelerar y abaratar los cálculos probabilísticos. Verdon sostiene que para que la IA continúe avanzando, es necesario reducir drásticamente su consumo energético.
Una nueva visión del “ruido” electrónico
La innovación clave radica en el uso de fenómenos físicos. En la electrónica convencional siempre existe “ruido”: pequeñas fluctuaciones de electrones y variaciones de temperatura. Tradicionalmente, los ingenieros intentan eliminarlo, pero Extropic propone utilizarlo como “combustible” gratuito para los cálculos. Dado que las tareas de IA requieren con frecuencia muestreos aleatorios, aprovechar el ruido natural resulta mucho más económico y rápido que emularlo por software en costosas GPU.
Potencial de ahorro y enfoque del chip
La empresa afirma que este avance arquitectónico ofrece una mejora de varios órdenes de magnitud, con el potencial de hacer que clases enteras de tareas de IA sean miles de veces más baratas. El chip se centra en los algoritmos más intensivos en energía, como los modelos de difusión, los métodos bayesianos y las simulaciones científicas. Extropic propone trasladar esta parte menos eficiente del flujo de cálculo a su chip especializado, dejando el resto al stack digital convencional.
Aunque la placa presentada es solo un demostrador temprano (requiere integración de software y compatibilidad con marcos de aprendizaje automático), demuestra el enorme potencial de la arquitectura de Extropic.
 
             
            