¿Qué es DNS?
El Sistema de Nombres de Dominio o DNS es una especie de guía telefónica de todo Internet. Los usuarios acceden a la información necesaria a través de nombres de dominio como google.com y otros. Los navegadores web interactúan a través del protocolo IP. DNS transforma los nombres de dominio en direcciones IP para que los navegadores puedan descargar recursos de Internet.
Cada dispositivo conectado a Internet tiene su propia dirección IP única, que es utilizada por otros dispositivos para encontrarlo. Los servidores DNS tienen la tarea de recordar esas largas direcciones IP como 192.168.1.1 (para IPv4) o direcciones más complejas del nuevo estilo, como 2400:cb00:2048:1::c629:d7a2 (para IPv6).
¿Cómo funciona DNS?
El proceso de implementación de DNS incluye la conversión del nombre del host en una dirección IP, por ejemplo, www.example.com se transformará en 192.168.1.1. Para entender el proceso que hay detrás de la implementación de DNS, necesitas conocer los diferentes nodos físicos por los que pasa la consulta DNS.
4 servidores DNS involucrados en la carga de una página web:
Recursor DNS: se utiliza para recibir consultas de dispositivos clientes a través de aplicaciones como navegadores web.
Servidor raíz DNS: el servidor raíz es el primer paso en el proceso de conversión de nombres de host en direcciones IP.
Dominio de nivel superior: este servidor DNS es el siguiente paso en la búsqueda de una dirección IP específica. Contiene la última parte del nombre del host, por ejemplo, en la dirección example.com, el dominio de nivel superior es “com”.
Servidor DNS autoritativo: un servidor autoritativo es el último paso de la consulta DNS. Si este servidor tiene acceso al registro solicitado, devolverá la dirección IP del host solicitado al recursor DNS que realizó la consulta inicial.