Ingenieros estadounidenses crean interruptores que no sobrecalientan los dispositivos
14:21, 12.09.2025
Investigadores de la Universidad de Michigan han presentado un interruptor optoexcitónico, una tecnología que puede cambiar por completo el principio de funcionamiento de la electrónica. En lugar de electrones, que emiten calor, el nuevo dispositivo utiliza excitones, cuasipartículas con carga neutra que transmiten señales sin sobrecalentamiento.
Cómo funciona la innovación
Durante los experimentos, los científicos hicieron que los excitones se movieran con la ayuda de fotones. Las ondas de luz «empujaban» a las cuasipartículas, creando un flujo controlado. Este método permitió alcanzar una eficiencia que ya supera a los interruptores fotónicos actuales.
Perspectivas para la electrónica
La nueva solución abre el camino a la creación de circuitos de excitones que pueden reducir el consumo de energía y hacer que los dispositivos sean más autónomos. Los teléfonos inteligentes con estos interruptores podrán mantener la carga durante más tiempo y los ordenadores funcionarán sin necesidad de refrigeración adicional.
Retos para el futuro
A pesar del éxito, los investigadores aún se enfrentan al reto de ampliar la tecnología. Se necesitan nuevos materiales y métodos de producción para integrar los interruptores optoexcitónicos en circuitos reales. Según las previsiones, estos problemas se podrán resolver en unas pocas décadas.