13 herramientas CLI que todo desarrollador debe dominar en 2025
08:38, 03.09.2025
La interfaz de línea de comandos (CLI) sigue siendo una herramienta potente e indispensable para los desarrolladores. A medida que nos adentramos en 2025, el dominio de estas 13 herramientas CLI mejorará significativamente su productividad, eficiencia y flujo de trabajo de desarrollo en general.
1. tmux – Gestión de varias sesiones de terminal
tmux (terminal multiplexer) permite a los desarrolladores dividir su terminal en varios paneles, gestionar varias sesiones y mantener los procesos en ejecución incluso cuando se desconectan de SSH. Es especialmente útil para el desarrollo remoto y las tareas de larga duración.
Características principales
- División del terminal en varios paneles horizontal y verticalmente;
- Gestión de ventanas para una mejor organización;
- Teclas y temas personalizables;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian (Ubuntu, etc.):
sudo apt install tmux
- En macOS:
brew install tmux
- En sistemas basados en Arch
sudo pacman -S tmux
Una vez instalado, puede iniciar una sesión con tmux new -s session_name, y dividir los paneles con Ctrl+b % (vertical) o Ctrl+b « (horizontal).
2. htop – Monitor de proceso interactivo
htop es una alternativa avanzada, más fácil de usar e interactiva al comando top por defecto. Proporciona una visión general en tiempo real y codificada por colores del uso de los recursos del sistema, lo que permite a los desarrolladores supervisar la CPU, la memoria y los procesos con una interfaz fácil de usar.
Características principales
- Supervisión de procesos interactiva y en color;
- Filtrado y gestión de procesos sencillos;
- Admite interacciones con el ratón;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install htop
- En macOS:
brew install htop
- En sistemas basados en Arch
sudo pacman -S htop
Una vez instalado, escribe htop en el terminal para iniciar la herramienta. Utiliza las teclas de flecha para navegar y F9 para matar procesos.
3. fzf – Herramienta inteligente de búsqueda difusa
fzf es un buscador difuso ultrarrápido y de uso general que mejora su flujo de trabajo en la línea de comandos. Le permite buscar y seleccionar rápidamente archivos, directorios, historial de comandos y más, utilizando un algoritmo de coincidencia difusa intuitivo y eficiente.
Características principales
- Búsqueda interactiva con filtrado en tiempo real;
- Integración con otras herramientas CLI como vim, grep y git;
- Altamente personalizable;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install fzf
- En macOS:
brew install fzf
- En sistemas basados en Arch
sudo pacman -S fzf
Para iniciar la búsqueda, ejecute el comando fzf en su terminal. Para filtrar la búsqueda utilice ls | fzf.
4. bat – Alternativa avanzada al cat
bat es un clon de cat con resaltado de sintaxis e integración con Git. Mejora la legibilidad mostrando el contenido del archivo con resaltado de sintaxis codificado por colores, números de línea e información Git diff.
Características principales
- Resaltado de sintaxis para varios idiomas;
- Se integra con git para mostrar los cambios;
- Muestra caracteres no imprimibles;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install bat
- En macOS:
brew install bat
- En sistemas basados en Arch
sudo pacman -S bat
Una vez instalado, puedes sustituir cat por bat.
5. eza – Sustitución moderna de ls
eza es un sustituto moderno y rico en funciones del comando ls. Ofrece un formato de salida mejorado, integración con Git, tipos de archivo codificados por colores y una visualización mejorada de los metadatos de los archivos.
Características principales
- Vista en árbol y salida codificada por colores;
- Listado de archivos compatible con Git;
- Visualización ampliada de metadatos;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install eza
- En macOS:
brew install eza
- En sistemas basados en Arch
sudo pacman -S eza
Tras la instalación, puede utilizar eza en lugar de ls.
6. ripgrep (rg) - Búsqueda rápida de archivos
ripgrep es una herramienta de búsqueda lineal increíblemente rápida que busca recursivamente un patrón regex en el directorio actual. Está diseñada para ser más rápida que otras herramientas de búsqueda populares, como grep, awk y sed.
Características principales
- Búsqueda recursiva de archivos con filtrado inteligente;
- Búsqueda paralela para mejorar la velocidad;
- Ignora los archivos .gitignore por defecto;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install ripgrep
- En macOS:
brew install ripgrep
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S ripgrep
Ejecute rg «search_term» para encontrar instancias de uso del término en el directorio.
7. Zsh - Potente alternativa a Shell
Zsh (Z shell) es un shell potente y altamente personalizable que ofrece numerosas características más allá del shell Bash estándar. Incluye completado de tabulaciones avanzado, historial de comandos mejorado y amplio soporte de plugins, lo que la convierte en una de las favoritas de los desarrolladores.
Características principales
- Auto-sugerencias y auto-corrección;
- Marco Oh My Zsh para una amplia personalización;
- Finalización de tabulaciones mejorada;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install zsh
- En macOS:
brew install zsh
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S zsh
Utilice chsh -s $(que zsh) para cambiar su shell por defecto a Zsh.
8. Git - Control de versiones distribuido
Git es una herramienta esencial para cualquier desarrollador. Se trata de un sistema de control de versiones distribuido que le permite hacer un seguimiento de los cambios en su código, colaborar con otros y gestionar diferentes versiones de sus proyectos. Dominar los comandos de Git es crucial para un desarrollo de software eficiente.
Características principales
- Capacidades de ramificación y fusión;
- Flujo de trabajo de desarrollo distribuido;
- Ganchos para la automatización;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install git
- En macOS:
brew install git
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S git
Una vez instalado, puede utilizar git init para inicializar un repositorio, utilizar git add . para los archivos, y ejecutar los cambios con git commit -m «message».
9. cURL – Herramienta versátil de transferencia de datos
cURL es una herramienta de línea de comandos para transferir datos con URL. Soporta una amplia gama de protocolos, incluyendo HTTP, HTTPS, FTP, y más. Es inestimable para probar API, descargar archivos e interactuar con servicios web.
Características principales
- Compatible con HTTP, FTP y muchos otros protocolos;
- Maneja autenticación, cookies y proxies;
- Puede utilizarse en scripts para automatización;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install curl
- En macOS:
brew install curl
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S curl
Una vez que esta herramienta está en el sistema, puede obtener una página web con curl http://example.com.
10. tldr – Manuales concisos de línea de comandos
tldr proporciona ejemplos concisos, impulsados por la comunidad, de los comandos más comunes de la línea de comandos. En lugar de vadear largas páginas de manual, tldr ofrece casos prácticos de uso y ejemplos.
Características principales
- Ejemplos breves y prácticos de los comandos más comunes;
- Disponible sin conexión;
- Cubre múltiples sistemas operativos;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install tldr
- En macOS:
brew install tldr
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S tldr
Escriba tldr command_name para obtener ejemplos de uso de comandos.
11. jq – Procesador JSON de línea de comandos
jq es un procesador JSON de línea de comandos ligero y flexible. Le permite analizar, filtrar, transformar y manipular datos JSON con facilidad. Es esencial para trabajar con API y archivos de configuración basados en JSON.
Características principales
- Filtra y consulta datos JSON;
- Opciones de impresión y formateo;
- Maneja grandes conjuntos de datos JSON de manera eficiente;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install jq
- En macOS:
brew install jq
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S jq
Una vez instalado, puede iniciar el procesamiento de datos JSON.
12. ncdu – Eficaz analizador de uso de disco
ncdu es un analizador de uso de disco que proporciona una interfaz interactiva basada en ncurses. Le permite identificar rápidamente archivos y directorios de gran tamaño, ayudándole a gestionar eficazmente el espacio en disco.
Características principales
- Interfaz de usuario interactiva y fácil de navegar;
- Más rápido que du para directorios grandes;
- Soporta el análisis remoto del sistema de archivos a través de SSH;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install ncdu
- En macOS:
brew install ncdu
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S ncdu
Para analizar el uso del disco, ejecute ncdu /path/to/directory.
13. asciinema – Grabe y comparta sesiones de terminal
asciinema le permite grabar y compartir sesiones de terminal como GIF animados o grabaciones basadas en texto. Es una gran herramienta para crear tutoriales y demostraciones y compartir flujos de trabajo de línea de comandos.
Características principales
- Captura las interacciones del terminal como texto, no como vídeo;
- Permite compartir sesiones mediante URL;
- No afecta al rendimiento durante la grabación;
Cómo instalar
- En sistemas basados en Debian:
sudo apt install asciinema
- En macOS:
brew install asciinema
- En sistemas basados en Arch:
sudo pacman -S asciinema
Puede iniciar la grabación con asciinema rec, y detenerla con Ctrl+D.
Conclusión
Dominar estas 13 herramientas CLI mejorará significativamente su productividad y eficiencia como desarrollador en 2025. Al incorporar estas herramientas a su flujo de trabajo diario, podrá navegar por la línea de comandos con mayor facilidad, agilizar sus procesos de desarrollo y mantenerse a la vanguardia en el panorama tecnológico en rápida evolución.